Fuente: Prensa G B Nueva Esparta
CNP: 5.985
Fotos: Augusto M Pulini

En la jornada
intervinieron 600 jóvenes de diferentes edades quienes disfrutaron de la
elaboración de voladores, conocidos también como papagayos, así como de juegos
tales como pichas o metras, trompo, perinola o boliche, gurrufíos, otros
conocidos como “sartén”, papelón, carrera de sacos, huevo en la cuchara. Además
recibieron talleres de creatividad infantil dirigidos por connotados artistas
plásticos de la zona con la finalidad de incentivar en los muchachos el cultivo
de las artes plásticas. Como marco musical se presentó el conocido ex
integrante del siempre recordado grupo musical venezolano “Serenata Guayanesa”.
Iván Pérez Rossi.

“Lo que estamos tratando
de hacer es rescatar las tradiciones y prevenir un poco la adicción de nuestros
hijos a los juegos tecnológicos, y aunque no tenemos nada en contra de la
tecnología, no es falso afirmar que muchas veces ésta nos incomunica, el estar
siempre sentados frente a un televisor o a un juego de video nos impide tener
comunicación con nuestros hijos e hijas, por lo tanto con estos juegos
tradicionales logramos la inter-relación, el compartir, que es una manera de
que la familia se fortalezca a través de la comunicación”, apuntó.
.jpg)
Bryan Millán,
proveniente de Punta de Piedras, municipio Tubores, de 11 años de edad, manifestó
su alegría por intervenir en el festival de juegos tradicionales. “Me encanta
hacer papagayos, me divierto mucho y comparto con mis amigos”, agregó.

Luisalvis Caraballo de
Pampatar mencionó que jamás olvidará este día por la cantidad de juegos que se
presentaron y que ella desconocía. “Para mi es la segunda vez que juego con
papagayos y me llama la atención su colorido y la fuerza con que se elevan”,
comentó.
Jesús Acuña de 12 años y
residente en Pampatar, municipio Maneiro dijo que desde los 8 años confecciona
volantes. Precisó que el ganar algún premio no le preocupa, pues lo importante
es pasarla bien con familiares y amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario