11 de junio de 2013

Nueva época social inicia fútbol venezolano del Siglo XXI

Fuente: La Voz del Río/ Comunidad
Por: Abg. Edinson Lares Rojas

       El sueño está por comenzar para quienes visten camiseta número doce vinotinto

Nueva época social inicia fútbol venezolano
del Siglo XXI
        Que recuerde, han pasado muchos años, desde que comencé a jugar al fútbol de campo en aquellos inolvidables años de 1970, con la alegría de asistir sin ninguna experiencia y tradición al campo privado y exclusivo en la comunidad norteamericana del nombrado "Campo Cúpula" del sector "La Salina-Hollywood", en la petrolera ciudad de Cabimas, estado Zulia; dónde practicar al fútbol era mal vistos por familiares, en su mayoría margariteños, venezolanos, vecinos más inclinados a los juegos de "beísbol o sotfbol" y -para la época- no pocos extranjeros conformados en gran parte por: Colombianos, Portugueses, Italianos; y en una escasa presencia, por: Ecuatorianos, Peruanos, Argentinos, Chilenos, Trinitarios, Curazoleños-Bonairenses y una legionaria delegación oriental que agrupaba a Chinos, Norte y Sur Coreanos, Malayos y Senegaleses; que llegados a Venezuela, por múltiples razones y consecuencias, ninguno de ellos y los que vengan del Siglo XXI, pararan de repetir en lo que estos últimos cuarenta años justifican: Buscar nuevos horizontes de paz y libertad.
            De hecho, la hoy República Bolivariana de Venezuela, es y seguirá siendo un país tradicionalmente de fuerte práctica del "Beisbol", que seguro se logrará consolidar deportes de conjunto; como el "Básquet", "Fútbol Sala", "Boleyboll", "Bolas Criolla" y hasta "Carreras de Alacranes Negros", si el caso se plantea para ello; pero en está nueva época que se inicia con la participación estelar de los "Aguerridos Vinotintos", el sueño para quienes visten la camiseta número doce, viejos y nuevos jugadores, apasionados y combativos aficionados; no desaparecerá de su memoria colectiva, ni en muchas y muchos venezolanos que nazcan en el presente y futuro; con la mayor motivación que los une, siendo esa pasión indescriptible que simplifica un antes y después del conjunto "pies-tiernos"; es decir, aquella denigrante expresión de "Selección Cenicienta" a la actual muy celebrada "Selección de Fútbol Vinotinto".
            Hoy en día es curioso, y no deja ser motivo de regocijo, que ahora todo el país se paraliza por los encuentros de la guerrera Vinotinto en cualquier parte del Planeta; pero cuando corrían aquellos años 70, donde nadie se atrevía a decir nada, o señalar algo que refiriera los muchos esfuerzos o, los miles de odios que generaba una malograda Selección Vinotinto, empeñada en ganar con público en contra, jugadores contrarios "habilidosos" y arbitraje sugestionado por una prensa "experta" en todo; pero en nada que fuese respeto por los colores que acompañaban el valor de los ahora olvidados buenos jugadores; que eran objeto de múltiples burlas y desdeñadas expresiones.
            Ahora sí, hemos comenzado a soñar en acompañar a la Vinotinto al próximo "Mundial de Fútbol en Brasil", mucho tiempo ha pasado y grandes jugadores se han marchado con la esperanza de que un día se haría posible lo que no es en este siglo XXI que se inició; si a la razón vamos, desde México 70, cuando un Brasil se coronó campeón del mundo llevando para su casa la recordada "Copa Jule Rimet", con los goles de un extraordinario jugador de nombre "Rey Pelé" (Enzo Arante Do Nacimiento).


No hay comentarios: