Selección de fútbol chilena gana su primera Copa América |
Fuente: La Voz del
Río/ Comunidad
Por Abg. Edinson Lares
Rojas/ Opinión
Recuerdos del
torneo de fútbol que desilusionó a las y los expertos narradores
Si a ver vamos, decir que esta pasada justa futbolística,
concluida el pasado sábado 04 de julio del presente año, con la apoteósica
hazaña de jugar 120 minutos, ir a penales para decidir la final dos equipos
finalistas como Chile y Argentina, casi exhaustos en un inmenso esfuerzo
empleado; “no dejaron ninguna enseñanza” o “me pareció una mala actuación de
árbitros, jugadores y directivos de la organización del evento” en general;
habrá que analizar de qué forma “agradamos” a las y los comunicadores expertos,
en sus creídas y más soberanas descalificaciones esgrimida por medios de
televisión de cobertura mundial.
Recuerdos del torneo de fútbol que desilusionó a las y los expertos narradores |
Soy fanático y no desequilibrado del fútbol; así, como
espectador del juego de fútbol ante el árbitro, o mejor juez sobre el campo de
juego, debo acatar sus “buenas o malas decisiones“, junto con el respeto al
mejor desempeño de cada jugador sobre el campo, guardando “conjeturas o
pareceres” que nada coadyuvan al desarrollo positivo de un juego nacido para la
concordia, amistad y paz; aunque hayan incomprensibles argumentos que conllevan
a pensar, que es una “batalla” de dos oncenas representantes de dos países y
una insólita significación de dilucidar “conflictos” limítrofes pasados; o
disputas socio-políticas-culturales actuales de ancestral data.
La selección de
fútbol chilena gana su primera Copa América, en el más complicado desempeño
físico y con el soberano apoyo del pueblo lleno de sostenidos sufrimientos
naturales y contados desequilibrios económicos, omitidas por ese accionar
ideográfico de medios trasmitibles de contenidos difusores reales, llamados a dar
ejemplos de paz y no programas de odio ni violencia verbal; cuando hasta se
observó con lujo de detalles, la interesada omisión en las y los expertos
comunicadores de televisión, por –como siempre- ponderar una veraz información
que más conviene a la cuerda de empresas publicitadas por varios días; en
elocuente esfuerzo futbolístico de ganadoras selecciones americanas nacionales.
La opinión de los pueblos de cada país en América |
Todos, o casi la mayoría de las y los narradores, se
dieron con furia en calificadas opiniones personales surgidas de la
experiencias cumplidas en anteriores eventos, como adquiridas en dedicados años
de cobertura futbolística; opinión claro está, muchos basados en la obligada
lectura de reglamentos de fútbol, vicisitudes legales de federaciones y representantes
mundiales de “entes nacionales” en desempeño privado, que van dirigidos más por
el propio criterio personal de lucro; y jamás -o nunca- con la opinión de los
pueblos de cada país en América, que al final son las y los artífices del hacer
realidad justas que las someten a descalificaciones inmerecidas.
Total, noventa y nueve (99) años de Copa América |
Total, noventa y nueve (99) años de Copa América, este
pasado sábado las dos selecciones de
fútbol, Chile, que nunca había ganado la justa americana y, Argentina, que
aunque hace veintidós (22) años, no gana este certamen internacional de
importancia; y claro, ha ganado quince (15) torneos de esta categoría, tendrá -digo-
que bajar su ego y sumar humildad a próximos encuentros, porque aunque el
fracaso represente un luto permanente por varios días, habrá oportunidad de
preparar física y mental a unos excepcionales jugadores que apoyan propios y
extraños en toda latitud.
Cierto está que la selección venezolana le espera una
fuerte renovación y preparación para llenar requisitos internacionales exigidos
actualmente. Igual debe contar con el apoyo moral del pueblo bolivariano con
más credo que la superación constante de cuadros en categorías sub-8 y hasta la
sub-18 para lograr un futbolista nuevo; sin privaciones, desinformado y
excluido. Así como jamás permitir falsa e interesada promoción financiera de
empresas negadas al progreso colectivo del competidor revolucionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario