Fútbol venezolano logra soberbia actuación en Copa América |
La
Voz del Río/ Deporte
Por
Abg. Edinson Lares/ Opinión
Cumplida la primera fase del certamen que marca cien años
de existencia de la Copa América (1916-2016), justa ganada al desarrollo del
juego de fútbol en todo el planeta y el continente americano, la felicidad que
recorre toda la geografía nacional, desde este pasado 13 de junio del presente año,
por todo lo sucedido, es una suerte de encontrados sentimientos de viva alegría,
ante la inigualable actuación de nuestros aguerridos jugadores venezolanos de
fútbol en ciudades Norteamericanas.
El golazo más brillante de los que hasta ahora han sido
anotados en fútbol del bueno y nuestro americano, en escaso diez minutos de
juego entre México y Venezuela, lo logró un nuevo joven sustituto de Salomón,
de nombre José “Chema” Velásquez, cuando los vinotintos venezolanos al definir
una diferencia que se mantuvo casi hasta el final del juego (Min. 80), ese
jugador desconocido para la mayor parte de las y los venezolanos que inclinan
su gusto deportivo por el béisbol y básquetbol de procedencia foránea; dejo
pasmado al público presente en el estadio, con el remate potente de media bolea
sin chance para el portero mexicano.
En tres actuaciones sobre campos norteamericanos al inicio
de la primera fase de la Copa América USA 2016,
ningún seleccionado venezolano en anteriores ocasiones había alcanzado
tan bien lograda actuación en fútbol; así como mucho menos, pasar a “cuarto de
final” con ésta rutilante actuación deportiva de siete puntos. Igual, la pasada
noche luminosa, pudo mantenerse el score de un gol por cero, como resultado
parcial al enfrentar a un rival sumamente táctico y de fuerte accionar sobre la
cancha; pero aunque no se pudo, quedó demostrado para fanáticos y veteranos del
juego bonito, que nuestra selección venezolana en juego de conjunto aún
mantiene declinables fallas técnicas y costosos temperamentos mentales por
superar.
Increíble pensar como seleccionados con medallas ganadas
en copas anteriores, se han ido marchando del certamen de celebración centenaria
con un desastroso desempeño futbolístico jamás imaginado; llama la atención el
caso de Uruguay, que batalló con garra charrúa hasta su tercer partido contra
Haití y quedó eliminada con tres puntos apenas; o la ensombrecida actuación del
seleccionado de Brasil, que especuló con su fama ganadora un inmerecido
resultado al desastroso juego que presentó ante rivales que creyó débiles por creídas
nulas actuaciones anteriores.
“Un pronóstico es lo que uno quiere que sea el resultado”,
pues con tan precisa sentencia, ciertos resultados obtenidos por tan inmaculados
competidores en copas americanas, no la soportan ahora seguidores entristecidos
y decepcionados ante nula actuación de leoninos amores, que arrastran contraídos
sentimientos por la confianza depositada en sus selecciones; máxime cuando
pocos difusores del extraordinario devenir futbolístico nuestro, gastan sus
mejores análisis en burlarse de este o aquel equipo novel, que va a una justa
local contra todo pronóstico; y de paso, quedan expuestos sus más caros jugadores
al criticado descrédito público.
Más emoción en un partido de la Vinotinto: Imposible. Qué
no ganó el encuentro bonito y apenas empató contra México: Esto no hace coco
para nada. Qué va a enfrentar ahora a la poderosa selección de Argentina: La
bola es redonda y la pasión infinita. Vamos Vinotintos, un bravo pueblo los apoya, millones de venezolanos están con
todos ustedes y la lucha sigue por la Copa América 2016; porque: Aquí nadie se
rinde, carajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario