21 de julio de 2012

La Educación Física y las enfermedades cardiovasculares


Fuente: Misión Ribas Asuntos Públicos NE

Prof. Luis Cedeño.

                En la actualidad nuestro país atraviesa y afronta algunas  tasas de criminalidad y homicidio altas que varían los meses y localidades, sin embargo sería interesante acotar que esta problemática social que vivimos actualmente no representa la primera causa de muerte en Venezuela, aunque parezca raro y sea común leer en los diarios locales y nacionales las cifras escalofriantes de muertes semanales que en muchas ocasiones superan las barreras de los cincuenta (50) fallecidos, esta no ocupa el primer lugar en cuanto a defunción, este sitial es correspondido por un intruso que llega de manera silenciosa a la vida de los ciudadanos, que en muchos casos al descuidarse en su estilo de vida los conlleva a la muerte, estas no son mas que las Enfermedades Cardiovasculares.
          Este tipo de enfermedades son conocidas como aquellas que afectan y están relacionadas con el Corazón y los vasos sanguíneos (arterias y venas), teniendo entre sus principales patologías el famoso  infarto agudo al miocardio (ataque al corazón), las archí conocidas cerebros vasculares o ACV, la enfermedad de la arteria coronaria, la insuficiencia cardíaca congestiva, entre otras,  los principales factores de riesgo que tienen  los ciudadanos para llegar a padecer de algunas de ellas, están basados en aspectos que a primera vista parecen sencillos, pero que lamentablemente el estilo de vida que se vive actualmente en nuestra sociedad, a llevado que incurramos constantemente y de forma reiterada en estas flaquencias, estos factores son: las dietas mal sana a través de alimentos con muchas grasas no saludables, y al exceso de azucares y sal, así como también a la inactividad física, ésta última gracias a la falta de tiempo de los ciudadanos, aunado a su vez a los estilos de vida modernos que incitan al sedentarismo, convirtiéndose todos ellos en bombas detonantes para el desarrollo de este tipo de enfermedades en las personas.
               Ante el vertiginoso crecimiento que a presentado este tipo de enfermedades dentro de las sociedades, diversos organismos como por ejemplo la Organización Mundial de la Salud han tratado implementar dentro de la población, diversas estrategias para minimizar el riesgo de padecimiento de las mismas, entre las que destaca la alimentación sana y balanceada, a través de la ingesta de frutas, proteínas, carbohidratos, fibras y de grasas saludables, así como, de incentivar a la realización de actividades físicas de manera continua y periódica en periodos de tiempo mayor o igual a treinta (30) minutos diarios.
           Sin embargo, las estrategias suministradas por la organización de la salud para mantenerse saludables en cuanto a las enfermedades Cardiovasculares, realza  la importancia y la valiosa labor que tiene la Educación Física dentro en las escuelas y por lo general en las comunidades, ya que dentro de su programa de clases esta la presencia de todos estos elementos que se consideran necesario para estar sano y de evitar al máximo el riesgo de padecer de esta enfermedad, es importante acotar que esta área académica no solo se centra en la parte deportiva, como erróneamente se piensa, sino su objetivo principal es el desarrollo bio-psico-social de los alumnos, es decir su desarrollo integral como personas a lo largo de toda su vida, es por ello la valiosa labor que tenemos los docentes de esta prestigiosa área educativa, el de desarrollar en todos y cada uno de nuestros alumnos, esos importantes hábitos dirigidos a la realización de actividades físicas periódicas y de la ingesta de alimentos saludables en todas y cada una de sus comidas diarias.
            Así mismo, denoto que la importancia de la Educación Física, no sólo radica en su programa de clases y en el contenido del mismo, sino también que es un área académica que tiene presencia dentro de todo el sistema educativo venezolano, la cual es de carácter de obligatorio en todos los subsistemas, que van desde el nivel inicial hasta el de educación superior, lo que permite no orientar únicamente a los adultos sobre los beneficios de la actividad física y de la alimentación balanceada, sino también a todos esos niños que abarcan los primeros niveles y etapas de los subsistemas escolares, los cuales son de vital importancia en este proceso de adaptación y concientización, ya que ellos se convertirán rápidamente en multiplicadores de la vida sana tanto en sus hogares como también en sus comunidades donde conviven.
            Debido a lo anteriormente escrito, es interesante acotar, que para lograr todos estos objetivos planteados se necesita delinmenso compromiso y la especial dedicación de todos y cada uno de los Profesores de Educación Física que hacen labor educativa dentro del país, ya que de acuerdo a sus diversas estrategias de enseñanzas aplicadas en cada de una de sus clases diarias,es que será posible la adquisición de hábitos saludables por parte de los educandos en relación a la actividad física y la alimentación balanceada, garantizando con ello, que en el futuro los índice de mortalidad en cuanto a este tipos de enfermedades bajen, aumentando así  la calidad de vida de las personas sino también la del país en general.

No hay comentarios: