Fuente: Audrey Cedeño
Juana C. Fajardo I.
CNP: 11.544
Fotos: Miguel
Graham
Prensa
Mindeportene.- Desde muy temprano el gimnasio Ciudad de La Asunción abrió sus puertas este
sábado para recibir a más de 60 entrenadores y monitores deportivos que aspiran
formarse como preparadores del Semillero Guaiquerí y que llegaron prestos a aprender
de la mano del coach Bruno D’Adezzio.
Esta actividad, totalmente
gratuita, fue organizada por la Fundación Guaiquerí y por la empresa Los
Guaiqueríes de Margarita, en el marco de las iniciativa del Semillero la cual
busca captar y formar a niños, niñas y adolescentes con talento y condiciones
para el baloncesto, y a su vez masificar la disciplina, todo ello a través de
la conformación de unos 15 núcleos estratégicos en los once municipios del
estado Nueva Esparta.
Agrega que esta es La quinta
jornada en el país, “es para nosotros un honor haber sido invitados por la
Fundación Guaiquerí, Guaiqueríes de Margarita y por el Ministerio del Poder
Popular para el Deporte, quienes están articulando con fuerza el proyecto del
Semillero. El curso que proponemos desde el
Instituto se basa en nueve niveles, de siete horas de duración cada uno
y que abordan un área específica que debe conocer todo buen entrenador de
baloncesto”.
Durante el desarrollo del módulo
de “Básquet 1”, D’Adezzio explicó con teoría y práctica aspectos como los
fundamentos del jugador de baloncesto con y sin balón. “Nunca es demasiado el
tiempo y la atención que dediquemos en corregir en los jóvenes la correcta posición
de la mano en el balón” refirió; además de todo un compendio de propuestas y movimientos
posibles, y el infaltable análisis de las diferentes situaciones en el juego como
la mejor fuente para diseñar y aplicar los ejercicios de entrenamiento.

Elis Marrufo, experto en
programación neurolingüística (PNL) y en Tecnología Mental, también dijo
presente en la jornada de formación: “Tanto el entrenador como el atleta deben
conocer cómo reaccionan ante las emociones, lo que pasa en el cerebro con la
presión, cómo se combina lo emocional con lo mental”. Explicó el experto del
Instituto de Formación Integral de Baloncesto que la Tecnología Mental se basa
en cinco máximas: todos tenemos las mismas capacidades, el mismo tiempo en la
cancha, las mismas oportunidades, cinco pueden más que uno y la pelota viaja
más rápido que el jugador”.

Durante la jornada, los
planificadores que forman parte del Ministerio del Poder Popular para el
Deporte se dedicaron a seleccionar del conglomerado a los preparadores de los
quince núcleos tal como informó el coordinador regional del ente, Eneas
González. “Una vez finalizado este proceso y a la luz del inicio de la
preparación de entrenadores que marca este curso, recordamos que a partir de
este lunes se estarán registrando los niños, niñas y adolescentes que quieran
integrarse al Semillero Guaiquerí”.
Finalizó Eneas González
ratificando el compromiso social y deportivo asumido por el Semillero Guaiquerí
en la formación de la nueva generación, así como la importancia que tiene la
asesoría brindada por Mindeporte que es velar porque los preparadores y
talentos seleccionados cumplan con el perfil requerido y que se cumpla, en
beneficio de la población infantil, la tan esperada masificación del
baloncesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario