4 de junio de 2014

Los del Río Deporte Insular comienza cobertura al Mundial de Fútbol Brasil 2014

A solo ocho días del pitazo inicial valga preguntar: ¿Dónde está el balón, papá?

"No conoce a Lionel Messi ni las playas de Copacabana, y su Pakistán ha sido una vez más eliminado del Mundial de fútbol, pero Gulshan Bibi dejará una huella indeleble en Brasil, ya que ella y sus colegas fabrican una pieza esencial del evento: los balones.
El 12 de junio, en el partido inaugural entre Brasil y Croacia en Sao Paulo, centenares de millones de aficionados celebrarán el inicio de este gran evento.
Mientras tanto, en Sialkot, en el este de Pakistán, Gulshan y las otras trabajadoras de la subcontrata Forward Sports tendrán el corazón lleno de orgullo. Pero mirarán menos a los jugadores que al "Brazuca", balón blanco lleno de curvas negras y multicolores del gigante deportivo Adidas, que ha salido de su fábrica.
"Estoy ansiosa de que la Copa del Mundo comience. Los balones que hemos fabricado serán usados allí, y todas las mujeres de nuestra fábrica están muy orgullosas", dijo a la AFP.
En Pakistán, país musulmán de más de 180 millones de habitantes, la religión deportiva se llama cricket, muy por delante del fútbol, donde el equipo nacional solo ocupa el puesto 159 del ránking mundial, según la FIFA. Pero eso no impide que el país tenga una larga tradición en la fabricación de balones.
La sociedad local Forward Sports fabrica allí desde mediados de los 90 para Adidas balones destinados a la Ligue 1 francesa, a la Bundesliga alemana, a la Champions League y ahora para el Mundial-2014.
En apenas un mes, la sociedad paquistaní tuvo que crear una cadena de montaje e incluso las máquinas para producir un balón de alta tecnología.
"Todas esta máquinas han sido creadas aquí, en Pakistán", afirma orgulloso Hassan Masood Khawaja, jefe de desarrollo de nuevos productos de Forward Sports. "Era una cuestión de honor para nosotros, y queremos llegar a ello".
Por un poco más de un centenar de dólares por mes, algo más que el salario mínimo de Pakistán, las trabajadoras pegan las seis piezas de poliuretano helicoidales blancas, negras y de colores vivos, características del Brazuca, sobre su membrana de caucho.
Adidas pasó más de dos años para desarrollar este balón ligero, de 437 gramos y 69 centímetros de circunferencia y lo probó entre 600 jugadores profesionales, incluido el argentino Lionel Messi, el inglés Steven Gerrard y el alemán Bastian Schweinsteiger.
El objetivo de la operación: evitar la controversia del Mundial-2010, donde el balón "Jabulani" había suscitado la ira de algunos jugadores, incluidos los guardametas, por su movimiento en el aire y sus botes juzgados erráticos.
Cada balón se sometió a 80 tests en máquinas importadas de Alemania.
"Se les ha probado a un 95% de humedad, a temperaturas de 60 grados, que son las condiciones más extremas, y a la inversa si el terreno está muy seco, con un 10% de humedad y 50 grados", explica Akhtar. Cada Brazuca debe también resistir 3.500 tiros a 50 km/h sobre placas de acero.
Hasta ahora, los comentarios son elogiosos con respecto al balón oficial del Mundial-2014. "Es un buen balón, creo que a los jugadores les va a gustar", declaró recientemente el portero de la selección brasileña, Julio César.
Pero el verdadero test comienza en menos de diez días con el inicio de la prueba.
Hasta entonces, la fábrica de Sialkot continúa produciendo cada hora un centenar de balones que serán vendidos a 160 dólares la pieza, es decir más de un mes de salario de las pequeñas manos que lo fabrican".
Texto tomado de: SPORT/ EFE. | 3.6.2014 | 12:39
Responsable de la publicación para la sección: "Los del Río/ Deporte Insular",
Abg. Edinson Lares Rojas. PNI: 11.545. 

No hay comentarios: