Brasil vs Venezuela |
Fuente: La Voz del
Río/ Comunidad
Especial para “Los del
Río Deporte Insular”
Por Abg. Edinson Lares
Rojas/ Opinión
Urge socializar el fútbol ante la inmensa ambición del monopolio deportivo
Con el resultado final del encuentro Brasil- Venezuela el pasado domingo 21 de
junio del presente año, surgen encontrados análisis y variadas lecciones por
corregir, cuando todo indica que hubo lamentables decisiones arbitrales que
criticar, así como repetidos esquemas socio-económicos volátiles y una gran falta
de análisis al igual que mediana voluntad de los jugadores venezolanos, en
entregar el máximo esfuerzo en la primera parte del encuentro; ello, con especial
y curiosa aspiración de pasar a la otra fase en la Copa América Chile 2015.
Fútbol de Campo entre NNA |
Lo primero que entendí de esta sabatina práctica en un campo
de escuela privada, era que debía fortalecer el “cuerpo y espíritu” con mucho
ejercicio y buena alimentación; pero igual, asumía la consideración de pagar la
llamada uniformidad personal desde los zapatos, medias, protector, pantalonera
(voz colombiana) y la colorida camiseta del club o divisa. En aquella época de 1967,
los costos para la uniformidad del jugador infantil pasaban de 500 bolívares;
lo cual representa para este momento unos 500 mil bolívares por integrante.
Seleccionado Infantil |
Con decir que en 1970, año de la Copa de Fútbol “Jure Rimé”
ganada por Brasil, en México, la fiebre se disparó a millón en todos los
pueblos del orbe, y siendo el año que logramos formar un seleccionado infantil “B”,
comprar todo los uniformes de la oncena junto con varios balones y lo necesarios
para competir en un campeonato local de aquel año en Cabimas; ello, claro está,
con los buenos auspicios de madres, padres y amigos de los integrantes de la
divisa, que se llamó “ARCATO FC”, cuyo nombre -según sus mentores- derivaba del
poco conocido nombre “Enzo Arante Do Nacimiento”, o mejor conocido mundialmente
como el “Rey Pelé”.
Socialización del Deporte |
La penúltima vez que anduve entre balones desinflados y
canchas mal acondicionadas para la práctica del fútbol de campo, como entrenador
de seleccionados junto con Emerson Lares (La Copia), eso ocurrió allá en los
años 1996-97, en los predios de la calle “Noria con Ruíz” frente a la Urb. “JOSCOMARO”
de La Asunción; cuya cancha -dicho sea de paso- era un terreno privado, un soberano
arenero y una nula participación de los padres o representantes de los ochenta (80)
niños-adolescentes que conformaron la enseña “Los del Río FC”. Hoy –por intereses
privados- el área lo ocupa una moderna urbanización que –crítica positiva- sus
inversionistas no dejaron espacio para una pequeña cancha de nada; y menos para
sembrar árboles de ningún tipo.
Sección "Los del Río" Deporte Insular |
El editor de “La Voz del Río”, Emerson Lares, y por
consiguiente quien acompaña con la sección “Los del Río Deporte Insular” a la
divisa “Unión Deportivo Atlético Arismendi”
(UDAA), quienes practican en los predios del Mercado Municipal Nuevo de La
Asunción, ubicado en sector “La Posa-El Otro Lado del Río” del municipio Arismendi;
se ha empeñado en divulgar toda la actividad de fútbol cumplida en el presente
año 2015, así como apoyar, con sus buenos oficios como vocero del Consejo Comunal
del “Otro Lado del Río”, todas y cada una de las urgencias que se presentan
cada día, en la actividad socialista comunal que brinda seguridad al futuro de
las y los -más de- 150 integrantes de las diferentes categorías del fútbol de
campo.
Emerson Lares |
El pasado sábado 13 de junio de 2015, las y los
integrantes de “AUDA” dirigidos por el esmerado y preocupado entrenador Leopoldo
Rugiero, iniciaban un campeonato local en dos categorías infantiles, y sobrevino
un soberano palo de agua que inundó la cancha; luego el día lunes 15/06/15,
llegó hasta el campo un vehículo pesado para dejar huellas de su paso con
tremendos surcos; y completo un drama que cuesta superar a estas organizaciones
con poco apoyo institucional de los entes públicos y privados... Sé que ahora
seguro entienden el porqué del subtitulo de este ensayo: Urge socializar el fútbol
ante la inmensa ambición del monopolio deportivo; con inmenso conocimiento
de la “causa y efecto” en la práctica deportiva, si dejan pasar el momento que
les ha tocado vivir, no hay que ser adivino para aproximar el resultado en
otros encuentros de nuestra bolivariana Vinotinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario