Fuente: La Voz del Río/ Deportes
Emerson Lares/ Opinión
![]() |
El Dios Balón regresa a la
América del Sur
|
En
víspera del inicio del Campeonato de Fútbol en Brasil 2014 –dicen- que Alemania
será campeón, se tendrá que mirar hacia China, a ver en que árbol se encaraman Los pandas, seleccionados como oráculos, para que nos digan quién ganará en
Brasil
Hace 4 años atrás el
Dios Balón fue adorado en Sudáfrica, en medio de la pobreza jamás vivida por un muladar de gente que aspira el mejor “Vivir Bien”, el gobierno
representativo de Jacob Zuma, actual candidato a las elecciones generales del
2014, y que se acompaña con un sistema parlamentario de gobierno, auguran
buenos deseos a todos dentro de una comunidad, en donde todos quieren tener el
balón en los pies (Commonwealth). El Dios Balón regresa a
la América del Sur, en medio de fuertes críticas por parte del pueblo brasileño, en dónde
se celebrará la “World Cup Brasil 2014”.
La otra cara del Mundial de Fútbol se
presenta en la manifestación de enojo, rabia e injusticia, que se centra en la
expresión: “la sociedad brasileña se está levantando en contra de un modelo
económico, social y político particularmente desigual y opresivo”. El detonante
fue “el viernes 7 de junio en São Paulo, contra el aumento del pasaje de
transporte" y, en donde “5 mil manifestantes fueron brutalmente reprimidos
por la policía, con un saldo de más de 80 heridos, lo cual provocó la
indignación tanto de la población como de los medios de comunicación” (Eugénie Laclasse).
En víspera del inicio del Campeonato de
Fútbol en Brasil 2014 –dicen- que Alemania será campeón. Pero, se tendrá que
mirar hacia China, a ver en que árbol se encaraman los pandas, seleccionados
como oráculos, para que nos digan quién ganará en Brasil. La preocupación
de la Unión Europea (UE), no es que gane Alemania, total, ya
bastante ganaron en la reunión de la Unión Africana (UA); en donde
prácticamente sacaron tarjeta roja a China, por estar ocupando espacios, no
precisamente, deportivos.
A bien gracias, la UE y la UA, igual
sacaron tarjeta amarilla a Sudáfrica, por no acudir a su última Asamblea
General. Contrariamente los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)
desean fortalecer el juego bonito invitando a Argentina, a la cumbre de
Fortaleza (Brasil), en donde en julio del presente año, trataran temas
importantes para los pueblos de las nuevas y emergentes economías del Planeta.
Así se espera.
Desde 1950, cuando Brasil fue sede del IV
Campeonato Mundial de Fútbol, donde pierde con Uruguay 2-1, no celebran en suelo
brasileño una “FIFA World Cup” desde esa fecha. Chile 1962, se considera “el
doblete” del fútbol para Brasil, porque de forma consecutiva ganan dos
campeonatos mundiales (Suecia 1.958). Eran otros tiempos, en donde los
verde-amárrelo contaban entre sus filas con “la perla negra” Pelé: Edson
Arantes do Nascimiento.
Ahora en Brasil 2014, se cuenta con otro
pueblo, en donde los problemas en la calle tienen matices diferentes, porque
están más relacionados con economías socialistas, aunque los gobiernos presentes, quieran seguir manteniendo economías de mercado, que traen consigo dramas y
tragedias; muy conocidas por los pueblos vecinos de Simón Bolívar, José
Francisco de San Martín y José Gervasio Artigas Arnals. Todos
esperan antes del silbato inicial, recordar, el juego limpio o mejor
señalar: the fear play, en el regreso del Dios Balón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario