Fanáticos rezan para que Japón gane el Mundial.
06/06/2014
09:45:58 a.m.
El éxito de este santuario inició tras el Mundial femenino
de 2011 en donde las 'Nadeshiko' resultaron vencedoras. Por: EFE
A solo unos días de que arranque
Brasil 2014, este recoleto recinto que apenas consta de un edificio de madera,
un arco tradicional y unas esculturas en piedra está siendo visitado por hordas
de seguidores de la selección nipona, según informó hoy el diario Asahi.
Situado a unos 80 kilómetros al
noreste de Tokio y enclavado al final de una larga escalinata de piedra que
asciende por un monte, el lugar es un elemento de buen agüero para los fans
dado que es el único de todo el archipiélago bautizado con el nombre del país
(Nihonjinja significa literalmente "Santuario de Japón").
"Estamos recibiendo un número creciente de visitantes que vienen
de Tokio y otras partes del país", explicó a Asahi el sacerdote al frente de la institución,
Yoshitaka Negishi, de 52 años.
Negishi afirma incluso que algunos
hinchas han fletado un autobús para realizar visitas organizadas al
santuario.
La historia del recinto se remonta al
siglo VIII y bien poco tiene que ver con el fútbol, ya que se supone que el
lugar donde se levanta el edificio fue donde el general Sakanoue no Tamuramaro
(758-811), oró a las deidades sintoístas por la victoria cuando se dirigía al
noreste del país a batallar a los pueblos emishi.
El éxito de la campaña de Sakanoue
resultó clave para la posterior aniquilación de la etnia emishi y la
propagación de los japoneses por el archipiélago.
El santuario comenzó a hacerse popular para los aficionados de los
"Samurai blue" en el Mundial de Alemania 2006, cuando un grupo de
hinchas de un pueblo cercano realizó un rezo multitudinario para que Japón
ganara el torneo.
Esos mismos seguidores enviaron
después una ofrenda para que la selección femenina se impusiera en el Mundial
de 2011.
Finalmente las "Nadeshiko",
como se conoce a la escuadra femenina de Japón, ganaron su primer Mundial en
esa cita y desde entonces la leyenda del santuario ha crecido enormemente.
Leer más en: http://www.liderendeportes.com/noticias/futbol/fanaticos-rezan-para-que-japon-gane-el-mundial.aspx#ixzz33xG54HQ4
Wikipedia: Según el
Sintoísmo, el Japón nace como país gracias a la unión de la pareja de dioses
originarios Izanagi e Izanami,
a los cuales se ordenó crear y ordenar el mundo (con Japón como único centro) y
colocar el pilar del cielo, el eje universal que une el cielo y la tierra. Esto
representa un papel esencial para el entendimiento de la identidad nacional y
la significación del emperador dentro de esta religión que se mantiene presente
en la idiosincrasia pura de su pueblo.
Desde la
entrada del budismo en Japón en el siglo VI, este ha
ejercido una profunda influencia sobre el Shinto, aunque éste también se ha
modelado adaptado en este país hasta darle una forma característica. Ambas
religiones definen la religiosidad nipona, los japoneses suelen practicar los ritos de ambas tradiciones según la
naturaleza de la ocasión (suelen preferir el Shinto para los rituales de
nacimiento y matrimonio, y el budismo para los ritos funerarios)
Muchas de las "nuevas
religiones" japonesas
tienen una fuerte influencia shintoísta.
Debido a que
el shintoísmo no pretende convertir, criticar ni entrar en conflicto con otras
religiones, su expansión fuera de las islas de Japón ha quedado limitada
generalmente a las comunidades niponas de la emigración; aunque en las raíces
de las artes marciales tradicionales modernas o gendai budo;
del sumo, el Aikido, y el judo, se puede apreciar su
influencia en varios de sus movimientos y especialmente en su filosofía y
rituales, como artes marciales pacifistas, y de naturaleza defensiva.
Publicado en "Deporte Insular", bajo la responsabilidad de: Abg. Edinson Lares Rojas. PNI: 11.545.
Publicado en "Deporte Insular", bajo la responsabilidad de: Abg. Edinson Lares Rojas. PNI: 11.545.
No hay comentarios:
Publicar un comentario